Información General Sobre el Avestruz
El avestruz, hermoso y majestuoso, ave de gran tamaño y asombrosa rapidez no tarda en inspirar gran admiración e interés no solo en el ámbito estético, si no que además por su cualidades de indiscutible valor económico y nutricional, dadas las exclusivas propiedades de su carne, cuero, plumas y aceites.
El avestruz presenta todas las características necesarias para constituírse en un negocio altamente rentable para inversionistas y agricultores con visión de futuro.
La crianza y explotación comercial del avestruz permitirá diversificar la actividad agrícola de nuestro país, permitiendo ampliar la producción interna y fortalecer nuestra presencia en los mercados mundiales.
El desarrollo de la actividad es sencilla, el avestruz es extraordinariamente adaptable a las distintas condiciones climáticas, ya que su hábitat natural corresponde a zonas áridas con temperaturas que fluctúan entre los +40ºC y -15ºC entre el día y la noche. Venezuela presenta condiciones agroclimáticas con claras ventajas para la crianza sobre países como Francia, Sudáfrica, Israel, EEUU, Australia, Japón y otros.
A todos se nos presenta una oportunidad en la vida, pero identificarla y aprovecharla es sólo privilegio de pocos. La actividad se puede desarrollar sin riesgos de grandes inversiones, existe una creciente demanda a nivel local y mundial, posee una eficiente tasa reproductiva de crecimiento, es de fácil control y manejo, obteniéndose beneficios en el corto plazo y una gran satisfacción personal de ser un verdadero innovador y precursor de la actividad en Venezuela.

Características de los Avestruces
-
Las hembras ponen 60 huevos al año.
-
Su rendimiento en canal es de 55% al año (1) y llegan a pesar de 90Kg. a 130 Kg.
-
Viven aproximadamente 75 años.
-
Su vida útil o reproductiva es de 55 años.
-
Animales domesticables muy sociables.
-
Son herbívoros y omnívoros (comen pasto y de todo (Hasta Piedras) ).
-
Se adaptan a cualquier clima:
-
- Canadá
- Holanda
- Europa
- África
- América
-
Se pueden críar en semi-tabulación o pastoreo.
-
Tienen conversión de 5 a 1
-
En cuanto a los transplantes de cornea para humanos; es importante recalcar que los animales no sufren pues en ellos la cornea se regenera.
-
En cuanto a la aplicación de tendones del avestruz en tendones humanos se especifica que se escogen por poseer características similares en referencia a fuerza, consistencia y longitud.
-
Animales alimentados con forraje.
-
Cria tropical, animales que se encuentran en su habitad natural.
Tabla Nutricional
Especies
|
Descripción
|
Proteínas
|
Grasa
|
Caloría
|
Hierro
|
Colesterol
|
Avestruz
|
Corte Completo
|
26.9 %
|
2.8 %
|
140 Kcal
|
3.2 Mg
|
83 Mg
|
Pollo
|
Entero sin Piel
|
28.9 %
|
7.4 %
|
190 Kcal
|
1.2 Mg
|
89 Mg
|
Pavo
|
Entero sin Piel
|
29.3 %
|
5.0 %
|
170 Kcal
|
1.8 Mg
|
76 Mg
|
Ganado
|
Corte Simple
|
29.9 %
|
9.3 %
|
211 Kcal
|
3.0 Mg
|
86 Mg
|
Cerdo
|
Corte Simple
|
29.3 %
|
9.7 %
|
212 Kcal
|
1.1 Mg
|
86 Mg
|
Ternera
|
Corte Simple
|
31.9 %
|
6.6 %
|
196 Kcal
|
1.2 Mg
|
118 Mg
|

Generalidades del Avestruz
El avestruz es originario de África y pertenece al grupo de las aves corredoras que no pueden volar o ratites. El avestruz (STRUTHIO CAMELUS) es el ave mas grande del mundo, el cual puede llegar a un peso de 200Kg y una altura de 2,75mts. en estado adulto. Asimismo, puede alcanzar una velocidad de 70km/hora durante 20 minutos. Su longevidad es del orden de los 70 años y por su naturaleza silvestre presenta una capacidad de adaptación a una gran diversidad de climas, principalmente los áridos, semiáridos y templados, y soporta condiciones climatológicas extremas, a partir de los 30 meses de edad. Los machos se aparean generalmente con 2 hembras. Las Hembras a los 22 Meses de edad son sexualmente adultas
Estas aves son de temperamento muy dócil y tiene pocos enemigos naturales. Los polluelos son muy vulnerables a los ataques de los depredadores y deben de estar bien protegidos durante los primeros 6 meses de edad. Al momento de salir del cascaron los polluelos pesan aproximadamente l Kg. Y tienen una apariencia en sus plumas que les sirve de camuflaje natural, la cual van perdiendo a medida que se desarrollan. Existen tres subespecies o razas de avestruces: los de cuello rojo, los de cuello azul y cuello negro que es la mezcla de cuello rojo y cuello azul, siendo la de cuello rojo poco utilizada en explotaciones comerciales debido a su temperamento agresivo y a menor volumen de carne y piel de las otras dos subespecies.